Portafolio de Servicios

 

  • ACCESO EN LINEA / WIFI:

El servicio Wi-Fi de la ETITC ofrece una conexión a Internet potente, al activar la red Wi-Fi el dispositivo la reconoce como una conexión preferida, esta conexión permite el acceso a todos los recursos de información de la universidad y de la Biblioteca.

El login para la conexión a la red Wi-Fi se podrá realizar con el usuario y la contraseña otorgada por la ETITC.

Conecta un dispositivo a la red Wi-Fi

  1. Selecciona el icono Red o en el área de notificación.
  2. En la lista de redes, elige la red a la que quieras conectarte y, a continuación, selecciona Conectar.
  3. Escribe la clave de seguridad (usuario y contraseña).
  4. Sigue las instrucciones adicionales, si las hubiera.

Si tienes problemas con la conexión a la red Wi-Fi, puede consultar Solucionar problemas de Wi-Fi para así obtener información avanzada sobre la solución de problemas

  • BASES DE DATOS:

La Biblioteca Hno Hildeberto Juan de la ETITC como soporte a los programas académicos y al Instituto de Bachillerato ofrece y  cuenta con las Bases de Datos, Portales Académicos, libros digitales y Repositorios:

  • BIBLIOCAFÉ:

Es un lugar destinado a la lectura, al descanso, en donde se ofrece un espacio tranquilo de conversación o lectura de libros y revistas a su  disposición, es un sitio cómodo y bien iluminado, acompañado con buena música; al  gusto de los usuarios.

  • CASILLEROS:

En el centro de Biblioteca Hno. Hildeberto Juan, se presta el servicio de casilleros. Los usuarios internos y/o externos encuentran la opción de guardar sus objetos personales, ya sea por comodidad o por restricción de ingreso de algunos elementos a las salas de lectura o los museos.

  • CAPACITACIÓN DE USUARIOS:

Es la actividad que presenta, promueve y difunde los servicios de la biblioteca: catálogo en línea, material bibliográfico, recursos electrónicos, bases de datos, convenios interbibliotecarios, y la guía de usuarios con el reglamento de la biblioteca. Esta inducción se hace con el fin de formar usuarios autónomos en la búsqueda y recuperación de la información.

  • CATÁLOGO DE ACCESO AL PUBLICO EN LINEA:

El OPAC es una base de datos compuesta por los registros bibliográficos de los distintos materiales que integran la colección de la Biblioteca, el cual se puede consultar a través de internet, ofreciendo información dinámica directamente para los usuarios, basada en sus necesidades específicas y sus intereses actuales.

  • CIRCULACIÓN Y PRESTAMO:

La sala de consulta general, permite a través del catálogo en línea (OPAC) la identificación y localización de la información para su consulta en las salas y realizar el préstamo, para lo cual el usuario debe presentar el carné actualizado; los referencistas se encargan de apoyar al usuario en dichas búsquedas.

El préstamo se puede definir como: “La entrega por un tiempo determinado y en ciertas condiciones, de libros y otros materiales a una persona, institución, biblioteca, etc.” (Martínez de Sousa, 1989)

  • ELABORACIÓN DE CARTAS DE PRESENTACIÓN:

Es un formato por medio del cual se autoriza al usuario de la Biblioteca Hno. Hildeberto Juan, la consulta de material bibliográfico en otras bibliotecas universitarias, Las solicitudes se realizan en la coordinación de la biblioteca, con el visto bueno del coordinador. Se debe contar con el respectivo convenio vigente.

  • MUSEO ETITC:

Es un servicio el cual busca facilitar el acceso continuo a información, de piezas museológicas y fotográficas con que cuenta la Escuela  Tecnológica Instituto Técnico Central , en su mayoría hacen parte de la fundación, historia y trayectoria de la institución; servicio gratuito asociado a los demás servicios ofrecidos por la Biblioteca.

  • PRESTAMO INTERBIBLIOTECARIO:

Son convenios cooperativos entre bibliotecas de otras instituciones, con el fin de facilitar el intercambio de información y documentación.

Para realizar una solicitud de préstamo interbibliotecario es necesario acercarse a los puntos de atención de cada sede de la Biblioteca.

Es importante aclarar que cada usuario deberá hacerse responsable por el material y cumplir con el reglamento de cada institución, al igual que los tiempos de devolución y posibles multas por retrasos en las entregas.

  • PORTAL E-REVISTA INSTITUCIONAL:

La revista LETRAS CONCIENCIA TECNOLÓGICA es la revista científica y tecnológica de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, es una publicación de carácter tecnológico editada por el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología con apoyo del comité de Investigaciones. Disponible en https://revistas.itc.edu.co/index.php/letras

  • RECORRIDOS GUIADOS:

Recorridos a grupos pequeños y grandes de usuarios, tanto internos como externos, por las instalaciones de la Biblioteca y el Museo de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. (No se requiere de previa inscripción).

  • RECURSOS DE ACCESO LIBRE:

El Movimiento Open Access promueve el acceso abierto a la literatura científica. Este acceso abierto implica “su disponibilidad gratuita en Internet, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar al texto completo del artículo, recorrerlo para una indexación exhaustiva, usarlo como datos para software, o utilizarlo para cualquier otro propósito legal, sin otras barreras financieras, legales o técnicas distintas de la fundamentales de acceder a la propia Internet” (BOAI, 2002).

  • REFERENCIA ESPECIALIZADA Y CONSULTA INMEDIATA:

La Biblioteca cuenta con el personal calificado para orientar, asesorar y apoyar a los usuarios en la búsqueda y recuperación de información, y con la oferta de nuestros diferentes tipos de material, brindar opciones que permitan al usuario tomar la mejor decisión en cuanto a su requerimiento o necesidad.

  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL:

El repositorio institucional (RI) es un archivo en línea donde se depositan, en formato digital, materiales derivados de la producción científica o académica de la Escuela Tecnológico Instituto Técnico Central; para fines de almacenamiento, conservación, difusión, recuperación y visibilidad. Disponible en: https://repositorio.itc.edu.co/

  • SALAS DE LECTURA E INTERNET:

Son espacios diseñados para la lectura, el estudio o la investigación. Una sala de lectura es un lugar de trabajo, el silencio es obligatorio y se prohíben consumir alimentos y bebidas para no dañar las colecciones. Por su parte en las salas de internet los usuarios pueden consultar nuestro catálogo, las bases de datos bibliográficas, portales académicos, repositorios, redes sociales y realizar sus actividades académicas e intelectuales

 

Ingrese a su cuenta: